Javier Peralta: «Uno no escoge el trabajo, el trabajo lo escoge a uno».

Desde niño, Javier nunca imaginó que su camino estaría apegado con el acero, las chispas y el calor intenso de la soldadura. “Uno no escoge el trabajo, el trabajo lo escoge a uno”, dice Javier, y así fue como la soldadura mecánica es su vocación. Su historia comenzó en una empresa que decidió apostar por su formación, especializándolo en un proceso innovador que en ese entonces era desconocido en Ecuador: la soldadura FCAW (Flux Cored Arc Welding). Javier no solo aprendió esta técnica, sino que tuvo el privilegio de introducirla en el mercado ecuatoriano, marcando el inicio de una carrera profesional que ya lleva tres décadas ejerciéndola.

“Aprendí que la soldadura no es solo técnica, sino también disciplina, paciencia y un compromiso constante con la mejora”

Javier Peralta

La primera experiencia práctica para Javier fue la soldadura con alambre sólido y chapa metálica para la construcción de galpones. Este proyecto no solo marcó sus inicios como profesional, sino también una oportunidad para calificarse como soldador “alambrero” en 1992. “Aprendí que la soldadura no es solo técnica, sino también disciplina, paciencia y un compromiso constante con la mejora”, afirma Javier, quien desde entonces demuestra en su trabajo la dedicación y excelencia.

Al paso de los años, las responsabilidades de Javier son importantes, y con ellas también enfrenta nuevos desafíos. Uno de los más grandes que considera fue el haber ha garantizado la calidad de uniformes en la soldadura de oleoductos y poliductos. Para Javier en sus responsabilidades son trabajar con los soldadores de distintos niveles de experiencia. Ha enseñado la importancia de la supervisión rigurosa y el respeto por los procedimientos. “Cada proyecto es una oportunidad para perfeccionar las técnicas y transmitir conocimientos”, señala el ingeniero Peralta.

Javier comenta sobre la transformación de la soldadura en los tiempos modernos. Hoy en día, los equipos compactos y electrónicos han democratizado el aprendizaje, haciéndolo más accesible. “Recomiendo a quienes quieren comenzar en este campo que inviertan en una soldadora económica y practiquen sin descanso. La práctica es el verdadero maestro en este arte”, asegura con orgullo lo escencial de esta profesión.

“Este proyecto con SOTE no solo representa un reconocimiento para mí en lo profesional, sino también un compromiso con el desarrollo de mi país”

Javier Peralta

Javier ha participado en grandes proyectos para el Estado Ecuatoriano , como la construcción de puentes y la ampliación de la Refinería Estatal de Esmeraldas. Sin embargo, uno de los logros que más lo sastisface es su trabajo con el SOTE (Sistema de Oleoducto TransEcuatoriano). En mantener los operativos de oleoductos mientras se realizan las debidas reparaciones, por lo que es una tarea que requiere técnica, precisión y trabajo en equipo. “Este proyecto con SOTE no solo representa un reconocimiento para mí en lo profesional, sino también un compromiso con el desarrollo de mi país”, destaca Javier.

Javier Peralta Beltrán

Para Javier la soldadura mecánica tiene muchos retos por fortalecer en Ecuador. Cree firmemente que el fortalecimiento de la capacitación profesional es la clave para el desarrollo industrial del país. Considera que, las instituciones como el SECAP deben liderar este esfuerzo, formando a nuevas generaciones de soldadores, ayudantes e inspectores. Javier cuestiona que: “La soldadura es la columna vertebral de la metalmecánica pesada, y de ella dependen barcos, grandes puentes y edificios”.

La vida profesional de Javier Peralta en la soldadura es una aventura de aprendizajes constantes, desafíos superados y un profundo amor por este oficio. Detrás de cada viaje entre la costa ecuatoriana, la amazonía y la sierra son la chispa que hay para construir una industria fortalecida en Ecuador con la variedad de recursos que tenemos como país. Con cada material fundido y elaborado su deseo es enseñar a futuras generaciones la pasión sobre la soldadura mecánica y la riqueza de los recursos que posee el Ecuador.

Publicado en Soldando Experiencias y etiquetado , , , .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *